
Salvaleón (Badajoz).
Doctora en Filología Hispánica
y Licenciada en Ciencias de la Información, por la Universidad Complutense
de Madrid.
Catedrática de Lengua y Literatura, ha publicado varios
libros, entre ellos, una edición crítica de San Juan de la Cruz,
El Madrid de Carlos III, El costumbrismo español del siglo XVIII,
Zugazagoitia precursor de la novela social, y La Literatura del siglo
XX. Asimismo, ha publicado los siguientes poemarios: Signos de sombra,
En el confín del nombre, Nos+otros, Gramática de Luna, Escombros
de los días, y Tiempo de caramelos. La novela Con olor a
naftalina (2008). Su último libro es el ensayo, El Madrid cotidiano
del siglo XVIII (2011).
Por otro lado, ha colaborado en el (CSIC),
en la Colección Historia de la Literatura Española e Hispanoamericana,
en el libro Historia literaria en el siglo XVIII y en el ensayo colectivo:
El Quijote en clave de mujer/es.
Asimismo, ha sido crítica
literaria en el suplemento Culturas de Diario16 y, en La Esfera, de El mundo.
Lo fue también de ABCD, Cultural. En la actualidad colabora en Cuadernos
del Sur y El País.
En Cuadernos del Laberinto ha participado en
la Antología
de poetas contemporáneas ENÉSIMA HOJA.
PERO DEJÓ INTACTO TU NOMBRE EN MI BOCA Y llegó la niebla escondida
en la lluvia y borró a los niños de la plaza que jugaban con
besos y pintaban los labios de la luna agarrados a su falda de domingo. Y
se fue casa abajo y se puso en el umbral de las palabras y se confundió
con el gris de mis ojeras y asaltó los campos de amapolas para que
los niños pudieran alcanzar la escalera del cielo. Llegó la
niebla y borró todo hasta mis labios pintados de rojo pero dejó
intacto tu nombre en mi boca. |